Imprimir
Categoría: Documentos
Visto: 12783
Intro

Un año más, el ciclo "Crisis olvidadas" ha servido como altavoz para difundir problemáticas silenciadas. Presentamos las conclusiones de los debates que tuvieron lugar en la Casa Encendida (Madrid).

Image
Crisis olvidadas
Hide date
No
File

Crisis olvidadas III: haciendo visible lo invisible, fue un ciclo de cuatro. Luces y sombras en el mapa del hambre. Los derechos humanos de la infancia frente a la violencia. Acuerdo de paz en Colombia, ¿y ahora qué? y Mujeres, paz y seguridad: de las resoluciones a las soluciones, 

Este último sirvió para analizar la resolución 1325 de ONU y en él participaron: Adela Díaz, subdirectora general adjunta de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y Mila Ramos, presidenta de la ONG Mujeres en Zona de Conflicto. Como moderadoras, LolaMora optó por una mesa redonda basada en en el diálogo y no en la ponenecia. Resultó un diálogo de perspectivas respecto al tema: la inclusión del enfoque de género en la agenda de la paz y la seguridad. Una de las inquietudes que dio lugar a esta mesa es el hecho de que desde el año 2000 han abundado las declaraciones que instan a incluir el enfoque de género en dicha agenda, pero, como recordaba Mila Ramos: “De 580 procesos de paz desde el año 1992, solamente en el 15% se ha tenido en cuenta la cuestión de género”.

En la relatoría se pueden leer las conclusiones de los cuatro debates que tuvieron lugar en noviembre 2016 en la Casa Encendida (Madrid); jornadas organizadas por el IECAH.